ENFERMEDAD METABÓLICA ÓSEA EN REPTILES (EMO)
- Concepto:
Se le llama enfermedad metabólica ósea a un grupo de patologías que alteran la integridad y funcionamiento de los huesos. Muchas de las enfermedades metabólicas óseas afectan de igual forma a los animales y a las personas.
En el caso de herpetofauna no se debe de nombrar solamente como “enfermedad metabólica ósea”, sino añadir siempre el origen de la misma, ya sea “nutricional” o “renal”. Entonces nos referiremos a las mismas como Enfermedad Metabólica Ósea Nutricional (EMON) o Enfermedad Metabólica Ósea Renal (EMOR).
La hiperparatiroidismo secundaria nutricional (HPSN) es la enfermedad metabólica ósea más común de los reptiles mantenidos en cautividad.
- Sinonimia:
Enfermedad metabólica de los huesos, por sus siglas en ingles MBD (metabolic bones deficense) enfermedad metabólica ósea (EMO).
- Etiología:
Su nombre abarca toda una serie de síntomas que rondan entorno a una correcta alimentación, iluminación y temperatura. La combinación de una serie de factores (causados por un mal cuidado del reptil y falta de información) durante un largo periodo de tiempo, es la causa de esta enfermedad.
- Factores a tomar en cuenta:
• El ratio calcio-fóforo: Los alimentos tienen que tener un ratio total del doble de calcio que de fósforo (2Ca:1P). El calcio es un nutriente esencial, encargado de formar huesos fuertes y relacionado también con las funciones nerviosas. El calcio interacciona con otros elementos como la vitamina D3 y el fósforo, y es regulado por varias hormonas.
• Temperatura: Una temperatura inadecuada impide digerir correctamente los alimentos.
• Los periodos de celo también pueden desarrollar, en las hembras sobre todo, la MBD.
Anolis en copula, los periodos de celo pueden ser factores que sumados a una mala nutrición, conlleve al reptil a una hipocalcemia.
Si alguno de estos factores no se tiene en cuenta, tarde o temprano el reptil acabará padeciendo dicha enfermedad. Su rápida aparición depende de que se den todos o sólo uno así como del periodo de tiempo durante el que se den.
- Los síntomas:
• Huesos curvados: Los huesos que no se rompen acaban por deformarse poco a poco. Se aprecian mejor en las extremidades y en la columna (joroba).
• Mandíbulas blandas o deformadas hacia dentro: La mandíbula está formada por tejido esponjoso conectivo, más blando que el fibroso. La MBD causa un debilitamiento de este tejido, el cual se va haciendo más y más blando, e incluso deformándose hacia dentro por la tensión que en él ejercen los músculos masticadores. Por si esto no fuera suficiente, el animal tiene serias dificultades para alimentarse y adquiere además problemas relacionados con la desnutrición.
• Afección nerviosa: La MBD puede afectar también a los nervios, produciendo parálisis parciales en el cuerpo, principalmente en la cola y patas traseras. El individuo es incapaz de moverse con soltura y acaba por permanecer quieto la mayoría del tiempo. Además suele sufrir temblores nerviosos crónicos.
• Otros síntomas relacionados con la MBD son debilidad, letargo, inactividad y falta de apetito.
- Lesiones:
- Diagnostico:
Las radiografías son de gran ayuda para detectar fracturas y poder determinar q tipo de bendaje es el mas preciso para corregirla o si es necesario una intervencion quirurgica. En la imagen un saurio con una fractura a nive femoral, no c trata de una fractura expuesta, por lo tanto puede corregirse con un bendaje q inmobilice el miembro.
- Tratamiento:
• Las extremidades y huesos rotos se inmovilizan y acaban soldándose.
• Se aumenta el aporte de calcio de los alimentos.
• Se procura una mayor exposición a la radiación UVB. (para reptiles diurnos, en caso de reptiles nocturnos se trata la manera de administrar vitamina D3 en la dieta, q es esta la encargada de fijar el calcio a los huesos)
• Se aumenta la temperatura, manteniéndola siempre por encima de los 27ºC.
• Se intenta situar al animal en un terrario en un ambiente relajado, con pocas distracciones y limpio. Un terrario donde el reptil no tenga que moverse demasiado para obtener lo que necesite.
• En ocasiones se hace uso de la terapia de rehabilitación, sobre todo en aquellas articulaciones que han sufrido parálisis temporal y en músculos que han estado inactivos durante largo tiempo.
• Una forma de ayudar a recuperarse a un gecko afectado es ofreciéndole vitamina D3 en su dieta y alguno que otro ratón recién nacido.
- Prevencion:
En la imagen un gecko leopardo, al q se le ha suministrado calcio para reptiles en forma de terron, para todo animal, en la etapa de crecimiento, debe suministrárseles calcio, para un buen crecimiento y desarrollo músculo esquelético.
hola me podrian ayudar mi iguana tiene esta enfermedad desde hace 2 meses y la he llevado con varios veterinarios y nadie sabe que decirme tiene la mandibula deforme con la foto que ustedes pusieron ya le di muchas vitaminas esta en una area amplia no esta enjaulada vivo en una casa que tiene muchos arboles y vegetacion tengo 2 años con ella y no quiero que muerase llama bruno me podrian decir que le puedo dar por favor ayudenme
ResponderEliminarDISCULPA QUE LE HICISTE A TU IGUANA TENGO UNA PERO APENAS COMIENZA AYUDAAAA
EliminarHola me podrían ayudar mi iguana se cayo de una rama que estaba en su terrario y cuando la levante estaba boca arriba y con el cuerpo como esta en la imagen de la iguana verde creo que se fracturo la columna por que no se mueve ayuda por favor
EliminarCon tu permiso lo copio a Foro Iguanas citando fuente:
ResponderEliminarhttp://foroiguanas.com/posting.php?mode=post&f=26
No estoy segura que mi iguana tenga este problema, pero tengo la sospecha. Se llama Jasper, no tiene un año aún, apenas 7 meses. Las patas traseras las tiene muy gordas -no sé de qué otra manera decirlo-, es como si fuera robusta, pero solo son las patas de atrás, y al tacto están duras. Sí mueve las patas con naturalidad y se mueve alrededor del terrario, aunque ya no salta. Come bien y mucho, su apetito no ha decaído, pero de verdad cada día que pasa siento que tiene las patas traseras más anchas y me preocupa. Lleva en esto una semana. Como extra, puede que no lleve suficiente luz solar, y no tengo lámpara UVB porque en mi país no las venden. Ayuda por favor :c
ResponderEliminarEs síntoma de estress cuidala de los ruidos y procura que su plato tenga comida de no ser asi se estresara
EliminarBuenas, mi pogona tiene esta enfermedad desde hace un mes aproximadamente, estubo una semana hospitalizada en el veterinario y la verdad esque mejoro. El unico problema esque sigue sin mover las patas de detras, y si no le abrp la boca para darle de comer no come. Que puedo hacer para que mueva las patas y recupere el apetito? Un saludo.
ResponderEliminarHola qué tal ! Apenas compre una iguana de dos años, me la vendieron enferma de EMO sin darme cuenta traía una pata lesionada , cuando la lleve al veterinario le diagnosticó emo, me dijo que le diera calcio en su comida , pero desde que la tengo no ha querido comer ,le hice papillas de verduras sin oxalatos y calcio , se la doy con una jeringa y solo así come , la tengo en un terrario provisional , a su medida para que no se mueva mucho ,la saco al sol, le doy todo lo que me dijo el veterinario, en las noches la tengo con foco UVB , y no noto mejoría , ya lleva 10 días así , y al contrario de que mejore su cola ahora comenzó a deformarse , ya no se que hacer, necesito ayuda !!! Y lo peor es que en estas fechas en donde vivo hay poco sol , solo un par de horas en la mañana y eso algunos días , estoy desesperado , ayúdenme !!!
ResponderEliminarHola que tal quisiera saber que es lo que le pasa a un Gecko juvenil sunglow que tengo ya que en la parte de la espalda baja (por asi decirlo) iniciando la cola tiene una especie de abceso, camina y come con normalidad. Pero me preocupa, serà la supuesta joroba o hueso curvo?
ResponderEliminarHola m podrían ayudar??!!! Mi iguna tiene una protuberancia al iniciar la cola como si tuviset los huesos muy grandes y por debajo d la mandimand igual como si tuviese algo atravesado ... Come igual su dieta es d frutas y algunas verduras pero como con mayor frecuencia grillos vivos ... Ayúdenme pfv
ResponderEliminarHola, a mi iguana se le inflamo una parte de la mandibula, la iguana es bebe pero me preocupa esa hinchazón, no se fe deforme de la mandibula simplemente tiene una pelotita en la mandibula, me podrian ayudar... creo que es un golpe pero no se si pueda ser algo mas
ResponderEliminarA mi iguana se le calleron 3 dedos es mi pregunta como le ago o que
ResponderEliminarHola una pregunta tengo un camaleon de jackson y un de sus cuernitos esta mas pequeño sera normal y en su cuerpo le salio una bolita y en supatita igual no se xq sea
ResponderEliminarHola yo estoy realmente preocupada por mi iguana tiene emo pero creo q me di cuenta muy tarde tiene la mandíbula ya muy inflamada y como babosa como si tuviera alguna infección en la boca pero no encuentro veterinario q sepa ni ningun especialista q hago ayuda por favor yo le estoy ayudando a comer con papillas le doy en la boca como bebe y si come pero ya casi no se mueve la subo al sol diario todo el dia q mas hago? Ayuda por favor
ResponderEliminarOye ayuda esta en pesando ce ago aayuda
ResponderEliminarTengo una pogona de algo menos d una año.reconozco que el fallo a sido mío por no darme cuenta que el foco UV no funcionaba correctamente.en cuestión d 4 o 5 días a pasado de estar bien a no poder mover las patas traseras y apenas la cola.y la columna mira torcida hacia arriba en las zonas de las patas...se seguro que es emo,.la pregunta es:siendo tan recientes los síntomas,tratándola y con calcio vitaminas y cambiar el foco,volverá a su estado normal aunque sea con el tiempo?o se quedará así para siempre?gracias a quien pueda ayudarme...y a kien no también
ResponderEliminar